Cannabis para el dolor lumbar y ciático


El dolor lumbar es una condición común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. [1] Se estima que entre el 5,0% y el 10,0% de los casos desarrollarán dolor lumbar crónico. Esto es responsable de altos costos de tratamiento, licencias por enfermedad y sufrimiento. [2]
Dado el mal resultado de los medicamentos actualmente en uso para el tratamiento de los síntomas del dolor lumbar crónico, y el creciente número de cirugías fallidas, el dolor lumbar crónico sigue siendo hoy un problema altamente discapacitante. [3] Por no hablar de la larga lista de efectos secundarios asociados con la terapia tradicional (principalmente gabapentina, antiinflamatorios no esteroideos, opioides, antidepresivos tricíclicos); compartamos los efectos y resultados del uso de opiáceos y cannabinoides para el tratamiento del dolor inflamatorio en otro artículo: “Cannabinoids and chronic pain. What your drugstore does not wat you to know”.
Los fitocannabinoides se han utilizado extensivamente a lo largo de la historia para diversos propósitos terapéuticos, particularmente el analgésico. Está bien establecido que la activación del Sistema Endocannabinoide reduce la sensación de dolor a nivel central y periférico. [4] Para profundizar más sobre este tema, puedes leer nuestra revisión “Endocannabinoids are the body’s analgesic”.
La evidencia anecdótica indica la posible eficacia del consumo de cannabis como tratamiento complementario en el dolor lumbar crónico. Un estudio reciente realizado por el Departamento de Ortopedia en el Hospital Hasharon, Israel, evaluó el resultado del tratamiento con cannabis medicinal en pacientes que sufrían de dolor lumbar crónico, reportando resultados muy alentadores.
Estudio cruzado
¿Quién fue admitido en el estudio?
Los pacientes reclutados para el estudio fueron:
- Edad de más de 25 años
- Evidencia de TC o IRM de hernia discal o estenosis espinal
- Fracaso de al menos 2 drogas narcóticas
- Consintiendo para consumir cannabis medicinal
Entre estos pacientes, se excluyeron aquellos que presentaban evidencia de cáncer óseo, neuropatía diabética o reacciones psicóticas previas.
Métodos
- El número total de pacientes incluidos fue de 39.
- Se evaluaron al comienzo del estudio (mes 0), a mediados del estudio (mes 3) y al final del mismo, al mes 6.
- Las escalas de evaluación, que tuvieron que someter a prueba el dolor, que es principalmente un elemento subjetivo, fueron cuestionarios rellenados por los pacientes como el Brief Pain Inventory, Visual Analogue Scale y el SF-12 (calidad de vida).
- El uso de cannabis se fijó en 20 gramos / mes, con posibilidad de aumento de la dosis sólo después de los primeros 4 meses de tratamiento.
- Se recomendó una administración vía inhalación (vaporización / fumar).
- El uso diario se sugirió como dosis de 160 mg, 4 veces al día.
- El cannabis no se utilizó para reemplazar el tratamiento actual, sino que se agregó al tratamiento en curso.
Resultados del estudio
Hubo una alta reducción en la escala analógica visual (VAS) para el dolor, que disminuyó sustancialmente de 85 puntos al comienzo del estudio a 32 después de 6 meses.
La salud física general se calificó como dos veces mejor (el SF12-PCS pasó de 21 puntos a 52), y, con eso, se estimó que la salud mental y la felicidad emocional (SF12-MCS) aumentaron de 23 puntos a 53.
Los investigadores demostraron así que el uso a corto plazo de cannabis medicinal vía inhalación mejora la función física y mental, y que los niveles de dolor de los pacientes con dolor lumbar crónico disminuyeron. [5]
Estos resultados fueron acompañados por un aumento neto en el empleo, que es generalmente bajo a causa de las prescripciones actuales de opiáceos, dado que la mayoría de los enfermos con dolor lumbar crónico tienen que quedarse en casa del trabajo.
El principal inconveniente evaluado es que, en Israel, para que los pacientes puedan beneficiarse de la terapia con cannabinoides, se les requiere al menos 1 año de seguimiento con un neurólogo, lo cual es económicamente caro y dolorosamente frustrante, reduciéndolo a pocos los que pueden mejorar la calidad de sus vidas con el cannabis.
Dice el Dr. Robinson, el principal investigador del estudio, durante la International Cannabinoid Research Society ICRS del 2016. Israel empezó a distribuir cannabis medicinal en 2007, después de que los especialistas solicitaron al Ministerio de Salud para que proporcionara licencias a los pacientes.
Conclusiones
Hoy 23.000 pacientes consuman cannabis en Israel, la mayoría de los cuales como tratamiento contra el cáncer (56,6%) y el dolor (26,9%).
Un reciente estudio epidemiológico demostró que el 71,7% de los pacientes de cannabis describieron mejoras significativas de su condición después de sólo 1 mes de terapia con el cannabis, para alcanzar un 92% de mejoría general después de 2 meses. [6]
Según estos datos, la esperanza es que el cannabis pueda ser utilizado como tratamiento de primera línea, evitando los problemas relacionados al tener los pacientes con dolor por más de 12 meses donde tienen que subir cirugías costosas e invasivas y tratamientos a base de opioides.
¿Te ha gustado este artículo sobre el cannabis para el dolor lumbar?
Este contenido original te ha sido ofrecido de forma gratuita y sin publicidad gracias a las contribuciones de nuestros lectores. Tú también puedes apoyarnos de muchas maneras. ¡Echa un vistazo a cómo hacerlo aquí! Gracias.
Referencias:
[1] Andersson GB. Epidemiological features of chronic low-back pain. Lancet. 1999;354(9178):581-5
[4] Pertwee RG: Cannabinoid receptors and pain. Prog Neurobiol 2001, 63:569-611
[5] Dror Robinson. Effect of cannabis use on severity of chronic low back pain and sciatica. ICRS2016
[6] Bar-Lev Schleider, L Mechoulam, R Sikorin, I et al. Epidemiological characteristics of patients treated with medical cannabis. ICRS2016
Buenísimo el post, una información super valiosa. Gracias 🙂
Muy buena la explicación,ya lo encargue por internet tengo fe que me hara bien,probe de todo hasta Tramadol,que tiene algo de morfina y solo quieren operarme de mi columna,ya soy operada tengo 5 protesis de titanium y me dijeron que se me gasto la gelatina que hay entre las vertebras por eso quieren ponerme tornillos de la mitad para arriba de la espalda y en parte del sacro que me esta pinzando el nervio ciático ya no se que hacer probe hasta Lyrica que ahí me di cuenta que soy alérgica hasta hace dos meses calmaba mi dolor de columna inyectándome Oxa b12 PERO ME LA PROHIBIERON POR QUE TIENE CORTIZONA pero esta inyección no me calma el ciático, estuve leyendo que se toman 20 gotas por la maniana para dolores fuertes mis dolores son muy fuertes hasta ganas de ni vivir mas no se lo deseo a nadie,yo me pregunto de que sirvió toda mi vida hacer tanto deporte,mi medico que me opero de columna me dijo que era congénito ya que no tuve ningún axidente,tengo 64 anios y comencé con mi dolor de columna a los 35 anios y la ciática comenzó muy lenta hasta el dia de hoy que no me dejaa ni caminar,elongo a la maniana y por las noches y algo mejoro veremos y tengo fe que el CBD Cannabinoids me aliviara por todo lo que lei también influye mucho mi sistema nervioso y tomo 2mg de clonazepan por dia muchas gracias por tanta información y Feliz Anio.
Muy buena La Informacion, estoy en un proceso donde soy fumador regular y NO puedo notar mejoria, Saludos de Paz y Bien
Hola Julian,
Gracias por escribir nos. Para un consumo terapeutico no es aconsejable fumar el Cannabis, te sujiero contactar tu medico y hablar con el para la mejor solucion.
Saludos, Viola